
La próxima movilización será el próximo miércoles desde las 11:00 de la mañana, partiendo desde la Plaza del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela hacia el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Se informó que durante horas de la mañana el presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU), Stalin González, envió la notificación a la Alcadía Mayor sobre la marcha programa, cumpliendo así con el lapso de 48 horas establecido por la ley.
La marcha tendrá como objetivo pedir al TSJ que asuma “su responsabilidad histórica ante el país” y postergar la fecha del referéndum para decidir la aprobación del proyecto de Reforma. Según los impulsores de la marcha, ésta es la última instancia que puede aplazar ese mecanismo y permitir a la población informarse acerca de su contenido. “Creemos que se nos está coartando nuestro derecho a la información”, afirmaron.
Los jóvenes respondieron a los recientes pronunciamientos del Presidente, quien insinuó durante su mitin dominical la posibilidad de impedir estas actividades en el centro de Caracas. El secretario general de la FCU, Ricardo Sánchez, expresó que los estudiantes persistirán realizando movimientos y que no aceptarán prohibiciones de esa naturaleza. “El movimiento estudiantil no acepta chantajes ni amenazas. Seguiremos en la lucha”.
Sánchez también se dirigió al presidente Chávez para defender la integridad de los estudiantes protestantes, debido a que el mandatario los tildó de “ricachoncitos”. El dirigente estudiantil explicó que reside en Catia, uno de los sectores populares de la capital de la República, como una muestra de la naturaleza real del movimiento estudiantil. Además, expresó que se está tratando de descalificar a “un grupo de jóvenes preocupados por la democracia”.
Asimismo, Freddy Guevara, dirigente estudiantil de la Universidad Católica Andrés Bello, reafirmó parte del contenido del comunicado al denunciar que está en marcha una campaña mediática que tiene el objetivo de desprestigiar al movimiento estudiantil. “El Gobierno nacional le está teniendo miedo a un movimiento que no es radical y que le habla con sinceridad al pueblo venezolano”.
Guevara explicó que la violencia no viene de los estudiantes y mencionó un caso documentado en la edición del diario Últimas Noticias del pasado viernes, relacionado a un acontecimiento ocurrido durante la marcha del jueves hacia el CNE. Según esa información, los cuerpos de seguridad identificaron a una persona que llevaba unos bidones de gasolina con la intención de prender fuego a una patrulla policial. Este sujeto, presuntamente, se identificó como funcionario del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
El otro punto tocado por el comunicado y los voceros fue la serie de hechos violentos ocurridos en Maracaibo el viernes, que dejaron un saldo de 11 heridos y una muerte, la de Flavia Araujo, una estudiante de la Universidad del Zulia. En relación a este caso, los estudiantes exigieron a las autoridades hacer las investigaciones pertinentes “para que se haga justicia”.
http://elpapeldelabolivar.dsm.usb.ve/index.php?id=3783