Mensaje de la Semana

"Mientras continuemos, mientras sigamos en la calle, luchando, las cosas van a cambiar".
Yon Goicoechea (UCAB)

VOLVERA RCTV

La libertad de expresion ha perdido las estrellas de su bandera, por eso la lucha ha de llevarse hasta la ultima instancia para lograr recuperar, la señal del canal pionero en venezuela.. por que tenemos con que... VOLVERA RCTV

Declaración Universal de Derechos Humanos...

Art. 19
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Yon Goicoechea expuso los argumentos del amparo en el TSJ



La dirigencia estudiantil encabezada por Freddy Guevara y Stalín González custodiados por un fuerte contingente de la Policía Metropolitana y de la Guardia Nacional, ingresó pasado el mediodía al Tribunal Supremo de Justicia, al grupo se unió Yon Goicoechea quien ingresó minutos después.

Goicoechea al justificar la comparecencia ante el TSJ, dijo que acudieron a solicitar un amparo constitucional en el que piden la suspensión de la consulta del próximo 2 de diciembre de la reforma constitucional argumentando que los venezolanos no están suficientemente informados de los alcances de este proyecto.

Goicoechea intervino ante la presidenta del TSJ, Luisa Estela Morales señalando que habían 69 artículos en el proyecto de reforma constitucional qua a los sumo, el ciudadano corriente conocía solo 1 o 2.

“No puede pedírsele al ciudadano venezolano que vote algo que no conoce. Es violatorio del derecho a la información de los venezolanos y es un atropello a la ciudadanía que se de un mes para que los venezolanos conozcan 69 artículos que van a cambiar su vida y la estructura del Estado”.

“Queremos decir que esta premura, este atropello, es violatorio, no solo de los derechos constitucionales, sino del sentir venezolano. Los venezolanos no somos así. No nos atropellamos los unos a los otros. La mayoría de los venezolanos, los amarillos, los rojos, los azules, tenemos respeto por los demás, y esta reforma a través de los poderes públicos, se está imponiendo a la ciudadanía de forma arbitraria; y se está imponiendo porque se plantea un referéndum constitucional, para el cual la ciudadanía no esta preparada y no esta preparada por que es del interés del poder publico Ejecutivo y Legislativo que la ciudadanía no se informe, sino que vote SI con Chávez o No con la oposición”.

Señaló que una constitución no puede debatirse entre Chávez y la oposición. “Una Constitución es el alma de un pueblo. Es la piedra fundamental según la cual todos podremos convivir en libertad en pluralidad, en paz y en respeto muto, agregando que una “constitución parcializada nos conduciría al desastre y a la violencia”.

“No hay constitución arbitraria que dure mucho tiempo en el seno de un país y hay muchos ejemplos de ello”, dijo Yon Goicoechea.

Expresó que el estudiantado no estaba dispuesto a tolerar que se pisotee al pueblo venezolano. “Que en Venezuela una mitad se imponga a otra, que lo amarillo, azul y rojo, se tiña solo de rojo, que la revolución que se le vendió al pueblo como democrática, ahora pase a ser una revolución totalitaria”.

Dijo igualmente que en esta reforma constitucional hay aspectos fundamentales que modifican la estructura del estado, ejemplificando con las libertades personales para montar una empresa, la sustitución del ciudadano para escoger las autoridades locales, municipales y regionales en el caso de las nuevas geometría del poder, la posibilidad de vivir conforme piensa en un Estado plural con ejercicio libre de sus derechos a pensar y a disentir las diversas opiniones del Estado. “El Estado Socialista no es el estado social que plantea nuestra constitución. Es otra cosa y con esta propuesta se están transformando los principios de nuestra carta magna


Dijo que se impone de manera arbitraria, porque se plantea un referéndum constitucional para el cual la ciudadanía no está preparada.
No nos oponemos a que el gobierno sea socialista. Consideramos que el gobierno puede ser de la orientación que quiera ser; creemos que Venezuela necesita de una profundización social, pero advirtió que no creen que el Estado pueda tomar postura ideológica que aplaste a la mayoría de los venezolanos.



Dijo que muchos ciudadanos de este país no se sienten identificados con este proceso y que la revolución no podía llevarse hasta el Estado porque el estado era de todo.
Dijo no creer que una constitución podía cercenar el derecho a la información a través del artículo 337 ni que se le pueda quitar a los humildes el debido proceso y a estar protegido por las instituciones públicas, “porque son esos justamente los que en un estado de excepción son ajusticiados”.
Creemos doctora, dijo Goicoechea a la presidenta del TSJ, que los venezolanos necesitamos información “porque los venezolanos no saben de qué va la reforma en lo que se refiere a la reelección indefinida, no saben si las horas de la reducción de la jornada serán empleadas en la ideologización de los trabajadores”.

Archivo del blog