Mensaje de la Semana

"Mientras continuemos, mientras sigamos en la calle, luchando, las cosas van a cambiar".
Yon Goicoechea (UCAB)

VOLVERA RCTV

La libertad de expresion ha perdido las estrellas de su bandera, por eso la lucha ha de llevarse hasta la ultima instancia para lograr recuperar, la señal del canal pionero en venezuela.. por que tenemos con que... VOLVERA RCTV

Declaración Universal de Derechos Humanos...

Art. 19
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

sábado, 1 de diciembre de 2007

Llena oposición venezolana la Avenida Bolívar al grito de "No"


Más de 100 mil venezolanos llenaron esta tarde calurosa y soleada la emblemática Avenida Bolívar de Caracas para gritar "No", una y otra vez, a la reforma constitucional propuesta por el presidente Hugo Chávez.

Desde el estrado donde se aglutinaron los líderes políticos y estudiantiles que encabezan la campaña contra la reforma impulsada por el mandatario se observaron un mar de pancartas amarillas que tapizaban la larga y ancha avenida caraqueña.

"Así NO", "Vota NO", era el lema reiterado en camisetas de jóvenes, en las grandes mantas de los contingentes y en las consignas que coreaban los manifestantes cuando la tarde se abría paso tras marchar desde diferentes puntos hacia la Bolívar.

"La expectativa se cumplió; llenamos la Avenida Bolívar y para qué hablamos de cifras -100 mil, 200 mil gentes y hasta más, eran los diferentes cálculos-, el caso es que la avenida está llena", dijo a Notimex el ex candidato presidencial opositor Manuel Rosales.

El actual gobernador del estado Zulia y líder del partido Nuevo Tiempo aseveró que ahora lo que sigue es que los venezolanos salgan a sufragar en masa este domingo "porque entre más votantes tengamos en la calle, más serán nuestras posibilidades de triunfo".

Los últimos sondeos divulgados la semana pasada indicaban una ventaja para el "No", luego de que el "Sí" había encabezado las encuestas durante la mayor parte de la campaña por la reforma constitucional que busca implantar el socialismo en Venezuela.

Es por ello que los oradores del cierre de campaña del "No" insistieron en sus llamados para que los votantes salgan este domingo a emitir sus sufragios para posibilitar una victoria electoral de esa opción.

El presidente del Centro de Alumnos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Freddy Guevara, dijo a Notimex que los venezolanos se están dando cuenta de que si esa reforma se aprueba "vamos a tener aquí una dictadura legal".

"Nosotros confiamos en que el pueblo dirá æNoÆ al totalitarismo y este domingo vamos a tener un triunfo de la democracia porque esto no es un plebiscito contra el presidente, él lo quiere convertir en eso, pero no es así", agregó el dirigente.

Guevara, Yon Goicoechea, Stalin González y Ricardo Sánchez, todos ellos líderes estudiantiles, son nombres muy conocidos en Venezuela en estos días de agitación política, ya que fueron la vanguardia de la lucha por el "No", por encima de los políticos tradicionales.

Estos dirigentes y los estudiantes de universidades públicas y privadas comenzaron a movilizarse en mayo pasado en las protestas por el retiro de la concesión a Radio Caracas Televisión (RCTV) decretado por el gobierno, que calificó al canal de opositor y desestabilizador.

El movimiento estudiantil tomó las calles y comenzó a crecer hasta convertirse en el motor de la campaña por el "No" a la reforma constitucional que pretende Chávez, quien siempre había llevado la fiesta en paz con los estudiantes.

Por eso a nadie extrañó que en el acto de cierre de campaña de esta tarde se observara principalmente a jóvenes variopintos, de recintos privados, públicos, de sectores medios y populares, todos ellos convencidos de que la reforma del presidente es antidemocrática.

"Esta reforma le va a dar al gobierno el marco legal para que haga todos los cambios de leyes que tiene pensado hacer para crear un Estado totalitario", aseveró Guevara en medio del multitudinario mitin, al que asistieron contingentes de varios estados.

El acto de este día congregó en una misma plaza a socialdemócratas adecos, socialcristianos copeianos, centristas de Nuevo Tiempo, derechista de Primer Justicia, estudiantes de todas las tendencias y hasta partidos marxistas-leninistas como Bandera Roja.

La marcha fue custodiada por un nutrido contingente de la Guardia Nacional, la Policía Metropolitana, la policía política DISIP y la Policía Técnica Judicial, que sumaron miles de hombres con uniformes oscuros, chalecos antibalas y carros y equipo antimotines.

Todo fue un "No" esta tarde caraqueña en el ámbito de la Avenida Bolívar, un "No" festivo, juvenil, tropical desde los altoparlantes que entonaron entre discurso y discurso una rumba titulada "No", repetitiva y cadenciosa como las bellas venezolanas que la entonaban en un rincón del estrado, con quiebre de caderas.

agi

Archivo del blog