Mensaje de la Semana

"Mientras continuemos, mientras sigamos en la calle, luchando, las cosas van a cambiar".
Yon Goicoechea (UCAB)

VOLVERA RCTV

La libertad de expresion ha perdido las estrellas de su bandera, por eso la lucha ha de llevarse hasta la ultima instancia para lograr recuperar, la señal del canal pionero en venezuela.. por que tenemos con que... VOLVERA RCTV

Declaración Universal de Derechos Humanos...

Art. 19
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Servando: “En Venezuela hay muchos abogados del pueblo”


Tiene los pies bien puestos sobre la tierra. A pesar de vivir en una ciudad como Miami, tan distinta a su natal Caracas y más aún al barrio donde creció, Servando, trata de mantenerse siempre en contacto con la realidad de su gente, “en Miami, si te descuidas, puedes terminar dándole mas importancia a Mickey Mouse y al consumismo que al propio Jesucristo”.

La música ha estado presente en su vida desde siempre. Comenzó a cantar desde muy pequeño, cuando junto a sus hermanos asistía a homenajes de su padre. Hoy, con 27 años de edad, Servando Primera ha recorrido prácticamente el mundo –junto a Florentino- representando el talento venezolano.
Grabaste de forma individual un tema, que no está contenido en el álbum más reciente, titulado “El abogado del pueblo”, ¿de qué se trata?, ¿las canciones de protesta de tu padre te inspiran?

- “El abogado del pueblo” habla del típico latino americano recién graduado, quien luego de pasar por mil sacrificios para sacar adelante su carrera, se encuentra desempleado durante largo tiempo, para luego terminar haciendo algo que no tiene nada que ver con su profesión; no saben cuantos abogados hay en Caracas trabajando en Mc' Donalds.

”Por su puesto que me inspira” acota Servando en relación a su padre, Alí Primera, recordado en Venezuela como “El Cantautor del Pueblo”. “Me inspira, pero para sentir, no para escribir, de mi papá trato de absorber la inmensa sensibilidad que tenía como para llorar dolores ajenos a su patria, el era antes que nada humano, después ciudadano y en base a eso es que nos criaron a nosotros”.

Y es que aunque su padre murió cuando tenía solo 4 años de edad, su madre, Sol Mussett, se encargó de sembrar en él y sus hermanos, el legado de Ali Primera, por lo que siempre han estado relacionados con causas sociales en su país.

Servando y Florentino forman parte de la Fundación “Unamos al Mundo por la Vida”, una organización privada, sin fines de lucro, que tiene como objetivo desarrollar programas de asistencia a los sectores más desasistidos de la sociedad venezolana.

Vives en Miami, ¿Cómo se ve Venezuela desde el exterior?

- Desgraciadamente la gente se deja llevar por lo que dice la TV y no todo es cierto, me parece desagradable la gente que habla pestes de la situación de mi país sin que de verdad les importe y, peor aun, los que hablan sin hacer algo.

En una entrevista -publicada por el diario Tal Cual en 2002- dijiste: "Soy revolucionario pero no chavista", ¿Cinco años después sigues pensando igual, te sigue molestando que el Presidente Chávez utilice el nombre de tu padre constantemente?

- Siento que la música de mi papá era universal y no debe limitarse a ser bandera política de nadie, la política divide la música une, por eso no deben ir juntas.

Alejandro Sanz, en el año 2004, criticó durante una rueda de prensa en Caracas a Chávez, tres años después el Gobierno le prohíbe presentarse en el Poliedro, ¿qué opinas de esto? ¿No temes que por ser crítico de la Revolución puedas ser censurado en tu propio país?

- Primero que no critico sin antes tener una base sólida y la gente que me ha adversado en pensamiento siempre me los he encontrado de frente en el camino, así que no le temo a la censura, le temo mas a la hipocresía.

Directa o indirectamente tu familia ha estado ligada al proceso que actualmente experimenta Venezuela, tu madre Sol Mussett, otrora constituyentista, y tu padre, Ali Primera "Cantor de la patria buena", inspira constantemente a Chávez. ¿Qué opinas de la política? ¿Qué entiendes por socialismo del siglo XXI?

-Yo solo sé de música, de gente, de sentimientos, de rabia, de lucha, prefiero aprender a entender esto que de política.

¿Cómo le explicarías a un extranjero lo que es el Socialismo del Siglo XXI?

-Invitándolo a vivir en mi país.

Tomado de la revista digital española: www.enterateaqui.es

No hay comentarios:

Archivo del blog