Mensaje de la Semana

"Mientras continuemos, mientras sigamos en la calle, luchando, las cosas van a cambiar".
Yon Goicoechea (UCAB)

VOLVERA RCTV

La libertad de expresion ha perdido las estrellas de su bandera, por eso la lucha ha de llevarse hasta la ultima instancia para lograr recuperar, la señal del canal pionero en venezuela.. por que tenemos con que... VOLVERA RCTV

Declaración Universal de Derechos Humanos...

Art. 19
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

viernes, 28 de diciembre de 2007

Universidades estarán bajo presión económica y política


Déficit presupuestario y cambios estructurales afectarían desempeño
GUSTAVO MÉNDEZ

EL UNIVERSAL

Las universidades autónomas iniciarán 2008 con mal pie. De entrada arrastran un déficit presupuestario, les aprobaron los montos del año 2006, lo cual afectará seriamente sus actividades docentes y de investigación. Sólo queda esperar la aprobación de créditos adicionales.

Al respecto, el rector de la Universidad Simón Bolívar, Benjamín Sharifker, alertó que los recursos asignados impiden que esa casa de estudio adelante los proyectos académicos, de investigación y de extensión en consonancia con los nuevos lineamientos del Ejecutivo.

Para el vicerrector académico de la Universidad Central de Venezuela, Eleazar Narváez, "se trata de un cerco presupuestario que afecta la autonomía de las universidades. Se nos exigen que ampliemos los cupos, que afrontemos el proyecto de Educación a Distancia, pero no se bajan los recursos", explicó.

Ante la inquietud de las autoridades, el director de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), Antonio Castejón, aclaró que se agilizará con el Ejecutivo los recursos para que sean aprobados a través de créditos adicionales a comienzos de año. "Estamos claros que el Estado debe invertir para garantizar no sólo el ingreso de todos a la educación superior, sino una enseñanza de calidad", declaró.

Para Stalin González, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, esa es una de las tantas opciones que maneja el Ejecutivo, así como el nuevo organigrama que diseña el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (Mppes).

http://www.eluniversal.com/2007/12/28/pol_art_universidades-estara_653246.shtml

No hay comentarios:

Archivo del blog