Mensaje de la Semana

"Mientras continuemos, mientras sigamos en la calle, luchando, las cosas van a cambiar".
Yon Goicoechea (UCAB)

VOLVERA RCTV

La libertad de expresion ha perdido las estrellas de su bandera, por eso la lucha ha de llevarse hasta la ultima instancia para lograr recuperar, la señal del canal pionero en venezuela.. por que tenemos con que... VOLVERA RCTV

Declaración Universal de Derechos Humanos...

Art. 19
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Los resultados del 2D no son para pasar factura



Durante la noche de este lunes 3 de diciembre, el periodista de Venevisión, Eduardo Rodríguez, realizó en un programa especial sobre el Referendo de Reforma Constitucional con Yon Goicoechea, Freddy Guevara, Ricardo Sánchez y Geraldine Álvarez, líderes del Movimiento Estudiantil. Los dirigentes dieron su opinión sobre los puntos que deben estar en la agenda del país, como el proyecto de reconciliación, una vez que se conocieron los resultados de este 2 de diciembre.

Para el presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la UCV, Ricardo Sánchez, el Movimiento Estudiantil se mantuvo firme en la lucha, a pesar de las descalificaciones por parte del Gobierno, porque siempre siguió inquebrantable en los temas que se había planteado: la reconciliación, una agenda social y los derechos humanos que deben respetarse para que un país pueda avanzar.

Sánchez indicó que, para que haya reconciliación, tiene que haber voluntad y que los resultados de las elecciones del 2 de diciembre no son para pasar factura, sino para contribuir a la reconciliación en el país. Por su parte, el presidente del Centro de Estudiantes de Comunicación Social de la UCAB, Freddy Guevara, dijo que para llegar a la reconciliación hay que empezar a actuar, no quedarse en el simple discurso y hay que poner una agenda en común entre el gobierno y los demás factores de la sociedad.

Entre los temas propuestos por los líderes del Movimiento Estudiantil como parte de la agenda que se debe implantar ahora están la corrupción, la inseguridad, las deficiencias en el sistema de salud y la escasez. También aprovecharon la situación para recordar al estudiante Nixon Moreno y a los presos políticos.

Para la representante ante el Consejo Universitario de la UCAB, Geraldine Álvarez, el Movimiento Estudiantil lamentablemente no se puede encargar de resolver los problemas de escasez e inseguridad, por ejemplo; pero, señala que sí puede salir a la calle para protestar y ser voceros de lo que está ocurriendo en el país.

Álvarez recalca que a la gente no se le debe olvidar que son estudiantes y que están para aprender; pero, sobre todo para hacerse preguntas. Señaló que se ha caído en un punto en que la sociedad busca en los estudiantes las respuestas. “Hemos dejado de ser estudiantes de pupitres para ser políticos de calle (…) necesitamos que la gente además de que nos apoye, nos acompañe. No se trata de ir detrás de los estudiantes sino con ellos”, dijo.

Ante el hipotético caso planteado por el periodista Eduardo Rodríguez de tener la oportunidad de hablar con el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, el consejero universitario en la UCAB, Yon Goicoechea, señaló que lo prioritario que, como dirigentes estudiantiles le pedirían, es resolver la inseguridad. “Es grave el nivel de violencia y la cultura de la muerte en el país, además de la violencia política. Hay que solucionar eso”, indicó.

Para los dirigentes, la política tiene que ser reivindicada. Goicoechea señala que la gente exige nuevas caras en ese escenario, pero está convencido de que no se trata sólo de eso, sino de que es necesario el surgimiento de nuevas ideas. Asimismo, señaló “lo que hemos ganado después de todos estos meses de protestas y manifestaciones es el compromiso de decenas de miles de estudiantes que hoy salen a la calle, que se comprometen con el futuro y que les ha dejado de dar asco la política”.

Para Guevara, en el país cada persona debe hacer su parte y es necesario vivir la política desde cualquier lugar. Por su parte, Ricardo Sánchez recordó “el compromiso es colectivo, pero también individual. Cada quien debe asumir el rol que le corresponde”.

Goicoechea manifestó que la fórmula mágica para salir adelante en el país es la creatividad y el trabajo. Insistió en que hay que darle la mano a quienes votaron Sí y decirles que son respetados al igual que el Presidente de la República. “Los respetamos y queremos ser venezolanos con ustedes. En el No que se hizo ayer cabemos todos”, dijo.

En cuanto al tema de la abstención registrada en el referendo de la Reforma Constitucional, Freddy Guevara señaló que para que haya democracia hay que votar. Goicoechea indicó que cree que los que se abstuvieron el domingo hoy están arrepentidos. Para Ricardo Sánchez “estuvimos a punto de perder el país por culpa de la abstención y la única manera de lograr los objetivos es ejerciendo democracia a través del voto”. Por su parte, Geraldine Álvarez cree que con la abstención no hubo votos salvados, sino desperdiciados.[/b]

No hay comentarios:

Archivo del blog